martes, 22 de noviembre de 2016


COMO FORMATEAR E INSTALAR WINDOWS

Requisitos para Windows 7, se debe iniciar desde cero la computadora, para eso se debe de formatear, a continuación vamos a configuración de panel de control donde nos aparece una ventana donde nos dice si en verdad queremos formatear la maquina, damos aceptar y esperamos hasta que la maquina se reinicie, seguido de esto, vamos a insertar el programa Windows 7 o si queremos instalar cualquier otro sistema operativo, debemos pasar por el mismo proceso de formatear el equipo, en lo que cabe seguimos con nuestros pasos para la instalación, este programa debe de ser capturado en un disco extraíble a una memoria usb.

Después de nuestro proceso al formatear el equipo, esto es necesario y favorece a nuestro equipo porque lo libera de virus. Insertamos el disco e inmediatamente comenzamos con la instalación el cual consiste en tres ventanas, en las cuales las hace referencia si en verdad queremos instalar y aceptar sus condiciones, seguido de esto, nuestro equipo se reiniciara lo cual no debemos de desesperarnos por el tiempo en el que este pueda terminar, es muy largo el proceso porque es dependiendo a nuestro equipo.



Sistema operativo en una red

MENÚ DE OPCIONES PARA DAR DE ALTA UNA RED

Primeramente, coloca el conector RJ-45 al puerto Ethernet en tu computadora.

Haz clic derecho en el ícono de “Mis sitios de Red” localizado en el escritorio y en el menú haz clic en propiedades. De manera alternativa, haz clic en “Inicio” en la barra de tareas y haz clic derecho en “Mis Sitios de Red” en el menú de opciones. En el menú que aparece selecciona “Propiedades”. En la nueva ventana que aparecerá, en la opción de LAN ó Internet de alta velocidad, haz clic derecho en “Conexión de Área Local” y selecciona propiedades en el menú que aparece.En el cuadro de diálogo de la conexión de área local que aparece en la ventana de conexión, navega hacia abajo y selecciona Protocolo de Internet (TCP/IP) y haz clic en “Propiedades”.Para configurar tu computadora, puedes optar por obtener las configuraciones automáticamente o de manera manual. Para obtener la configuración automáticamente, selecciona “Obtener dirección IP de manera automática”. Sin embargo, para usar esta opción necesitarás tener un servidor DHCP que funcione para asignar y gestionar las direcciones IP y se asegure de que no haya conflictos. Para configurar tu computadora de manera manual, sigue los procedimientos enlistados enseguida:
  • Haz clic en la opción “Usar la siguiente dirección IP”. Escribe la dirección IP a usar. Es importante que consultes a tu administrador de red acerca de la IP que vas a usar para evitar que ocurran conflictos en la red, por ejemplo, una situación en la que dos computadoras tienen la misma dirección. Después, ingresa la máscara de subred y la Puerta de Enlace predeterminada. #* La máscara de subred es usada para identificar el nivel de red en el que estás mientras que la puerta de enlace predeterminada identifica la conexión de tu enrutador.
  • Posteriormente, escribe el servidor DNS preferido y el servidor DNS alterno.

Haz clic en “Aceptar” para guardar los cambios o “Cancelar” para salir de la configuración.Activa la opción “Mostrar un ícono de notificación cuando la red esté conectada” y haz clic en “Aceptar”. Esto te permitirá saber si una red de área local está conectada o desconectada.
MENU DE OPCIONES PARA DAR DE ALTA UN USUARIO

El tercer paso es crear el nombre de usuario con el usuario en el dominio. El cuarto paso es crear una contraseña propia y dar clic en el botón donde dice siguiente y despues en finalizar. En el quinto paso nos vamos a Windows Server 2003 y le damos clic. El sexto paso es iniciar sesion con el nombre de usuario y contraseña para asi conectarse al dominio. Por ultimo ya se carga con su configuracion personal.
El primer paso es ir a usuarios y equipos. El segundo paso es entrar a usuario. 

miércoles, 2 de noviembre de 2016

10 APLICACIONES PARA SINCRONIZAR

MUSICA:
  1. Stellio.
  2. Machiminia. 
  3. Spotify.
  4. iMusic.
  5. Powered.
  6. iTunes.
  7. Soundcloud.
  8. Googleplay.
  9. Ares.
  10. Musix Match. 
FOTOS: 
  1. We Heart It.
  2. PicsArt.
  3. Photoeditor.
  4. Aviary.
  5. B612.
  6. Snapchat.
  7. Candycam.
  8. Retrica.
  9. PhotoLab.
  10. Prisma.
VIDEO:
  1. YouTube.
  2.  Vivavideo.
  3. Videomaker.
  4. Videomerge.
  5. Powerdirector.
  6. Flipagram.
  7. Magisto.
  8. VLC.
  9. Videoshot.
  10. ReproductorMX. 

                                           

BIOS


¿que es la bios?

Es la abreviatura de Binary Input Output System y es un software que reside en un chip instalado en la motherboard de la PC y que realiza su tarea apenas presionamos el botón de encendido del equipo.
También es el primer programa que se ejecuta al encender la PC. El propósito de esta pieza de hardware es, una vez que prendemos la computadora, inicializar y configurar, además de testear si encuentre en buen estado de funcionamiento, todo el hardware del sistema, incluyendo la memoria RAM, discos duros y demás placas del sistema.





Teclas para acceder a bios

Para acceder a bios tenemos varias posibilidadfes depende de cada pc y la tecla aparece, indicada en la pantalla al iniciar de la pc. Estas teclas deberan de ser presionadas inmediatamente y despues de haber iniciado el pc.

  • F2
  • Esc
  • F5
  • Supr
  • F8

                       

                                Sistemas operativos mas usados


  



Clasificación de los sistemas operativos

Multiprogramación: a una técnica por la que dos o más procesos pueden alojarse en la memoria principal y ser ejecutados concurrentemente por el procesador o CPU. Se trata de un paralelismo simulado, dado que la CPU sólo puede trabajar con un proceso cada vez el proceso activo. De ahí que, en rigor, se diga que la CPU ejecuta concurrentemente no simultáneamente varios procesos; en un lapso de tiempo determinado, se ejecutarán alternativamente partes de múltiples procesos cargados en la memoria principal.

Ventajas

  • Varios procesos en ejecución
  • Permite el servicio interactivo simultáneo a varios usuarios de manera eficiente
  • Aprovecha los tiempos que los procesos pasan esperando a que se completen sus operaciones de E/S y por ende aumenta la eficiencia en el uso del CPU
Las direcciones de los procesos son relativas, el programador no se preocupa por saber en dónde estará el proceso dado que el sistema operativo es el que se encarga de convertir la dirección lógica en física.  



Tiempo real: es aquel sistema digital que interactúa activamente con un entorno con dinámica conocida en relación con sus entradas, salidas y restricciones temporales, para darle un correcto funcionamiento de acuerdo con los conceptos de predictibilidad, estabilidad, controlabilidad y alcanzabilidad. Los sistemas en tiempo real están presentes en nuestra vida diaria, prácticamente en todo lo que nos rodea: en los aviones, trenes y automóviles, en el televisor, la lavadora o el horno de microondas, en los teléfonos celulares y en las centrales telefónicas digitales. Son un elemento imprescindible para garantizar la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica y para asegurar la calidad y la seguridad de incontables procesos industriales.
La principal característica que distingue a los STR de otros tipos de sistemas es el tiempo de interacción. Sin embargo, antes de continuar es necesario aclarar el significado de las palabras tiempo y real.
    La palabra tiempo significa que el correcto funcionamiento de un sistema depende no sólo del resultado lógico que devuelve la computadora, también depende del tiempo en que se produce ese resultado.
    La palabra real quiere decir que la reacción de un sistema a eventos externos debe ocurrir durante su evolución. Como una consecuencia, el tiempo del sistema (tiempo interno) debe ser medido usando la misma escala con que se mide el tiempo del ambiente controlado (tiempo externo).


MONOTAREA: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón. En otras palabras, los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a solo un usuario, por las limitaciones del hardware, los programas o el tipo de aplicación que se esté ejecutando. 

MULTIUSUARIO: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario. En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, tanto en paralelismo real como simulado. En ocasiones pueden aplicarse a programas de computadora de otro tipo e incluso a sistemas de computo. En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un solo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron los centralizados, que los usuarios compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana (e.j. una unidad central y múltiples. sirve para empresas monitores y teclados).
Los recursos que se comparten son, normalmente, una combinación de: 
         Procesador.
  • Memoria.
  • Almacenamiento secundario (en disco duro).
  • Programas.
  • Periféricos como impresoras, plóteres, escáneres, etc.
De tal modo que múltiples usuarios utilizan una única computadora, comparten programas y usan un sistema operativo unificado, que les están dedicados por completo; teniendo la impresión de que lo hacen simultáneamente.


POR LOTES: se le llama asi a la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario (que se denomina procesamiento interactivo). Este tipo de programas se caracterizan porque su ejecución no precisa ningún tipo de interacción con el usuario. Generalmente, este tipo de ejecución se utiliza en tareas repetitivas sobre grandes conjuntos de información, ya que sería tedioso y propenso a errores realizarlo manualmente. Un ejemplo sería el renderizado de los fotogramas de una película. Los programas que ejecutan por lotes suelen especificar su funcionamiento mediante scripts o guiones (procedimientos) en los que se indica qué se quiere ejecutar y, posiblemente, qué tipo de recursos necesita reservar.


Tiempo compartido: se refiere a compartir de forma concurrente un recurso computacional (tiempo de ejecución en la CPU, uso de la memoria, etc.) entre muchos usuarios por medio de las tecnologías de multiprogramación y la inclusión de interrupciones de reloj por parte del sistema operativo, permitiendo a este último acotar el tiempo de respuesta del computador y limitar el uso de la CPU por parte de un proceso dado. La implementación de un sistema capaz de tomar provecho de esto sería difícil. El procesamiento por lotes era realmente un desarrollo metodológico encima de los primeros sistemas; las computadoras todavía ejecutaban programas simples para usuarios en un momento determinado, hasta ese momento, lo único que el procesamiento por lotes multiprogramados había cambiado era el retardo de tiempo entre un programa y el siguiente. Desarrollar un sistema que soportara múltiples usuarios al mismo tiempo era un concepto totalmente diferente, el "estado" de cada usuario y sus programas tendría que ser mantenidos en la máquina, y luego cambiado entre ellos rápidamente. Esto tomaría ciclos de la computadora, y en las máquinas lentas de la época esto era una preocupación.




Sistema operativo distribuido: es la unión lógica de un grupo de sistemas operativos sobre una colección de nodos computacionales independientes, conectados en red, comunicándose y físicamente separados. Cada nodo contiene de forma individual un subconjunto específico de los programas que componen el sistema operativo distribuido. Cada subconjunto es una combinación de dos proveedores de servicios distintos. El primero es un núcleo ubicuo mínimo o micro núcleo, que controla el hardware del nodo. El segundo es una colección de componente de administración del sistema de alto nivel que coordinan las actividades individuales y colaborativas del nodo. Estos componentes son una abstracción de las funciones del micro núcleo y dan soporte a las aplicaciones de usuario. Un sistema operativo distribuido provee las funcionalidades esenciales requeridas por un sistema distribuido, agregando atributos y configuraciones para dar soporte a los requerimientos adicionales, tales como aumento de escala y disponibilidad. Desde el punto de vista del usuario el SO funciona de forma similar a un Sistema Operativo monolítico de un solo nodo. O sea que, aunque está compuesto por múltiples nodos, para los usuarios y aplicaciones luce como un solo nodo.




Real: es un sistema operativo que ha sido desarrollado para aplicaciones de tiempo real. Como tal, se le exige corrección en sus respuestas bajo ciertas restricciones de tiempo. Si no las respeta, se dirá que el sistema ha fallado. Para garantizar el comportamiento correcto en el tiempo requerido se necesita que el sistema sea predecible. El diseño de compartición de tiempo gasta más tiempo de la UCP en cambios de tarea innecesarios. Sin embargo, da una mejor ilusión de multitarea. Normalmente se utiliza un sistema de prioridades fijas.
Hay dos diseños básicos:
  • Un sistema operativo guiado por eventos sólo cambia de tarea cuando un evento necesita el servicio.
  • Un diseño la compartición de tiempo cambia de tareas por interrupciones del reloj y por eventos.


Paralelos: Son aquellos que tienen la capacidad de realizar varias operaciones de manera simultánea, disponen de más de un procesador y permiten la ejecución simultánea y sincronizada de más de un proceso. Los cuales comparten el bus del computador, el reloj a veces la memoria y los dispositivos periféricos.

Se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso, se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.
Características de los sistemas Operativos Paralelos:



Suelen manejar grandes cantidades de información del orden de los terabytes y pueden procesar cientos de peticiones por segundo. Los procesadores comparten memoria y reloj. Los multiprocesadores ahorran dinero porque pueden compartir periféricos, gabinetes, Ejemplos de estos tipos de Sistemas Operativos están: Alpha, PVM, la serie AIX, que es utilizado en los sistemas RS/6000 de IBM.




Diagrama de flujo de como instalar 





jueves, 22 de septiembre de 2016

Instalacion de windows 8

1. Primeros pasos de la instalación de Windows 8

Si cumplimos los requisitos de instalación de Windows 8, entonces podremos empezar a instalar o actualizar el sistema operativo. Para ello, introduciremos el disco de Windows 8en la unidad de DVD ó USB y, si fuera necesario, deberemos cambiar en la BIOS el orden de arranque de dispositivos, para así poder instalar Windows 8 desde pendrive USB ó DVD.

Pulsamos en “Siguiente” , y nos aparecerá otra ventana en la que podremos comenzar con la instalación de Windows 8:

Pulsamos en el botón “Instalar ahora”, y a continuación el programa de instalación nos socilitará una clave de Windows 8. Si queremos saber cuál es el serial de Windows 8, podemos conseguirlo en este enlace para la versión Consumer Preview. Introducimos la clave y pulsamos en “Siguiente”:

En la siguiente ventana, se nos mostrarán los términos de licencia. Si estamos de acuerdo con ellos, los aceptamos y pulsamos en “Siguiente” :

Ahora el programa de instalación nos da a elegir si queremos actualizar a Windows 8 desde una versión anterior de Windows ya instalada previamente en el sistema, o si queremos realizar una instalación nueva de Windows 8. En nuestro caso, instalamos desde cero en una partición vacía (sin datos existentes), por lo que elegimos la opción “Personalizada” :

2. Crear particiones en el disco duro

Llegados a este punto, el programa de instalación nos preguntará en qué disco duro o partición de disco queremos instalar Windows 8. Tenemos varias opciones:
– Si tenemos ya creada previamente una partición o si tenemos un espacio libre sin particionar y no queremos hacer particiones (se pueden crear particiones desde Windows 8 a posteriori), entonces seleccionamos el disco o partición donde se instalará Windows 8, pulsamos en “Siguiente” y pasaremos directamente al apartado 3. Instalación de Windows 8.
– En caso contrario, es decir, si queremos crear particiones en el disco duro en este momento dentro del mismo proceso de instalación de Windows 8, entonces pulsaremos sobre “Opciones de unidad (avanzado)” :
Pulsamos sobre “Nuevo” para crear una partición nueva en el espacio sin particionar de nuestro disco duro de 120 GB:
Elegimos el tamaño de la nueva partición y pulsamos en “Aplicar”. En nuestro caso, creamos una partición de 51200 MB, equivalente a 50 GB, donde instalaremos Windows 8:
Nos aparecerá la siguiente ventana indicándonos que se podrían crear particiones para Windows. Pulsamos sobre “Aceptar :
Se habrá creado una partición del tamaño especificado, además de una partición reservada para Windows, con un tamaño de 350 MB. Para crear una nueva partición sobre el espacio que aún está sin particionar (por ejemplo, para guardar en ella nuestros datos o documentos y así separarlos de la partición de Windows), seleccionamos el espacio sin particionar, pulsamos en “Nuevo” para crear una partición y además indicamos su tamaño:
Una vez hechas todas las particiones que queremos, seleccionamos la partición donde queramos instalar Windows 8 y pulsamos sobre “Siguiente”. En nuestro caso, lo instalaremos en la primera partición que creamos, de tamaño 50 GB:

3. Proceso de instalación de Windows 8

Llegados a este punto, comienza el proceso de instalación de Windows 8, que consta de varias partes y donde se nos avisa que se reiniciará el sistema varias veces:
Como se nos ha indicado, el sistema se reiniciará para continuar con los pasos de la instalación:
Al reiniciar, podremos ver una ventana donde se nos indica que se está preparando el sistema:
En este momento, vemos la primera pantalla con la nueva interfaz Metro, donde se nos invita a escoger un color para el fondo de pantalla de Metro y un nombre para el equipo. Escogemos nuestro color favorito, escribimos el nombre del equipo y pulsamos sobre “Siguiente”:
Una vez escogidos el nombre de nuestro equipo y el color de fondo, el programa de instalación nos ofrece realizar una configuración rápida (exprés) del sistema, con la configuración recomendada por Microsoft para la mayoría de usuarios, o bien una configuración personalizada. Como esta configuración se puede cambiar posteriormente una vez instalado Windows 8, pulsamos sobre “Usar configuración rápida”:




lunes, 19 de septiembre de 2016

Evolución de Sistemas Operativos.

(1969-2015)


    Sistema operativo 

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de computadora destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.
Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, auto radios… y computadoras).

1960

En los años 1960 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática,con la aparición de el circuito cerrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los computadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas:

Multiprogramación

En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles.

Tiempo compartido

En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece de falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos sistemas los programas de los distintos usuarios residen en memoria. Al realizar una operación de E/S los programas ceden la CPU a otro programa, al igual que en la multiprogramación. Pero, a diferencia de ésta, cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se ejecute otro aplicación. Con esto se consigue repartir la CPU por igual entre los programas de los distintos usuarios, y los programas de los usuarios no se sienten demasiado lentos por el hecho de que los recursos sean compartidos y aparentemente se ejecutan de manera concurrente.

Tiempo real

Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo de respuesta a su vez debe servir para resolver el problema o hecho planteado. El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones.

Multiprocesador

Permite trabajar con máquinas que poseen más de un microprocesador. En un multiprocesador los procesadores comparten memoria y reloj.

Sistemas operativos desarrollados

Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los sesenta marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario – multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y programado en PL/1 uno de los pocos SO desarrollados en un lenguaje de alto nivel en aquel tiempo, luego del fracaso del proyecto UNIX comienza a desarrollarse a partir de este a finales de la década.


1970

Debido al avance de la electrónica, pudieron empezar a crearse circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, lo que llevaría, pocos años después, a producirse los primeros sistemas integrados. Ésta década se podría definir como la de los sistemas de propósito general y en ella se desarrollan tecnologías que se siguen utilizando en la actualidad. Es en los años 1970 cuando se produce el boom de los miniordenadores y la informática se acerca al nivel de usuario. En lo relativo a lenguajes de programación, es 
de señalar la aparición de Pascal y C, el último de los cuales se creó específicamente para reescribir por completo el código del sistema operativo Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.

Inconvenientes de los sistemas existentes

Se trataba de sistemas grandes y costosos, pues antes no se había construido nada similar y muchos de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de finalización. Además, aunque formaban una capa entre el hardware y el usuario, éste debía conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro de los inconvenientes es el gran consumo de recursos que ocasionaban, debido a los grandes espacios de memoria principal y secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido. Es por esto que se intentó hacer hincapié en mejorar las técnicas ya existentes de multiprogramación y tiempo compartido.

Características de los nuevos sistemas

Para solventar los problemas antes comentados, se realizó un costosísimo trabajo para interponer una amplia capa de software entre el usuario y la máquina, de forma que el primero no tuviese que conocer ningún detalle de la circuitería.

Sistemas operativos desarrollados

* MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Originalmente era un proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180.
Fue uno de los primeros sistemas operativos de tiempo compartido, que implementó un solo nivel de almacenamiento para el acceso a los datos, desechando la clara distinción entre los ficheros y los procesos en memoria, y uno de los primeros sistemas multiprocesador.
* MVS (Multiple Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en los modelos de mainframes -ordenadores grandes, potentes y caros usados principalmente por grandes compañías para el procesamiento de grandes cantidades de datos- System/370 y System/390 de IBM, desarrollado también por IBM y lanzado al mercado por primera vez en 1974. Como características destacables, permitía la ejecución de múltiples tareas, además de que introdujo el concepto de memoria virtual y finalmente añadió la capacidad de que cada programa tuviera su propio espacio de direccionamiento de memoria, de ahí su nombre.
* CP/M (Control Program/Monitor): Desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador 8080/85 de Intel y el Zilog Z80, salió al mercado en 1976, distribuyéndose en disquetes de ocho pulgadas. Fue el SO más usado en las computadoras personales de esta década. Su éxito se debió a que era portátil, permitiendo que diferentes programas interactuasen con el hardware de una manera estandarizada. Estaba compuesto de dos subsistemas:
o CCP (Comand Control Processor): Intérprete de comandos que permitía introducir los mandatos con sus parámetros separados por espacios. Además, los traducía a instrucciones de alto nivel destinadas a BDOS.
o BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.

El hecho de que, años después, IBM eligiera para sus PCs a MS-DOS supuso su mayor fracaso, por lo que acabó desapareciendo.

1980


Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.

Apple Macintosh

El lanzamiento oficial se produjo en enero de 1984, al precio de 2495 dólares. Muchos usuarios, al ver que estaba completamente diseñado para funcionar a través de una GUI (Graphic User Interface), acostumbrados a la línea de comandos, lo tacharon de juguete. A pesar de todo, el Mac se situó a la cabeza en el mundo de la edición a nivel gráfico.

MS-DOS

En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como tal y se convirtió en una parte integrada del sistema operativo Windows.

Microsoft Windows

Familia de sistemas operativos propietarios desarrollados por la empresa de software Microsoft Corporation, fundada por Bill Gates y Paul Allen. Todos ellos tienen en común el estar basados en una interfaz gráfica de usuario basada en el paradigma de ventanas, de ahí su nombre en inglés. Las versiones de Windows que han aparecido hasta el momento se basan en dos líneas separadas de desarrollo que finalmente convergen en una sola con la llegada de Windows XP. La primera de ellas conformaba la apariencia de un sistema operativo, aunque realmente se ejecutaba sobre MS-DOS.
Actualmente existe Windows Vista.

1990

BeOS

BeOS es un sistema operativo para CP desarrollado por Be Incorporated en 1990, orientado principalmente a proveer alto rendimiento en aplicaciones multimedia. A pesar de la creencia común fomentada por la inclusión de la interfaz de comandos Bash en el sistema operativo, el diseño de BeOS no estaba basado en UNIX.
Originalmente (1995-1996) el sistema operativo corría sobre su propio hardware, conocido como BeBox. Más tarde (1997) fue extendido a la plataforma PowerPC y finalmente (1998) se añadió compatibilidad con procesadores x86.

GNU/Linux

Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar Linux de una forma visual atractiva.

Existen muchas distribuciones actuales de Gnu/Linux (Debian, Fedora, Ubuntu, Slackware, etc.) donde todas ellas tienen en común que ocupan el mismo núcleo Linux. Dentro de las cualidades de Gnu/Linux se puede caracterizar el hecho de que la navegación a través de la web es sin riegos de ser afectada por virus, esto debido al sistema de permisos implementado, el cual no deja correr ninguna aplicación sin los permisos necesarios, permisos que son otorgados por el usuario. A todo esto se suma que los virus que vienen en dispositivos desmontables tampoco afectan al sistema, debido al mismo sistema de permisos.

Solaris

Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de trabajo.

Microsoft Windows Nt

Windows NT es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993.
Previamente a la aparición del famoso Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidor de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las letras NT provienen de la designación del producto como "Tecnología Nueva" (New Technology).
Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar:Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.

FreeBSD

FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación y multiproceso en plataformas compatibles con múltiples procesadores; el funcionamiento de FreeBSD está inspirado en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX. Aunque FreeBSD no puede ser propiamente llamado UNIX, al no haber adquirido la debida licencia de The Open Group, FreeBSD sí está hecho para ser compatible con la norma POSIX, al igual que varios otros sistemas "clones de UNIX".
El sistema FreeBSD incluye el núcleo, la estructura de ficheros del sistema, bibliotecas de la API de C, y algunas utilidades básicas. La versión 6.14 trajo importantes mejoras como mayor apoyo para dispositivos Bluetooth y controladores para tarjetas de sonido y red.
La versión 7.0, lanzada el 27 de febrero de 2008, incluye compatibilidad con el sistema de archivos ZFS de Sun y a la arquitectura ARM, entre otras novedades.
La distribución más notable es PC-BSD esto fue verdad

Microsoft Windows

Windows es el nombre de un familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft basado en MS-DOS. Windows nunca fue realmente un Sistema Operativo con verdadero entorno gráfico hasta Windows 95. Hasta la versión 3.11 Windows fue un entorno de escritorio para MS-DOS.
Windows 95 es un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue lanzado al mercado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas. Durante su desarrollo se conoció como Windows 4 o por el nombre clave Chicago. Esta serie de Windows terminó con Windows Me.

ReactOS

ReactOS (React Operating System) es un sistema operativo de código abierto destinado a lograr la compatibilidad binaria con aplicaciones de software y controladores de dispositivos hechos para Microsoft Windows NT versiones 5.x en adelante (Windows XP y sus sucesores).
En 1996 un grupo de programadores y desarrolladores de software libre comenzaron un proyecto llamado FreeWin95 el cual consistía en implementar un clon de Windows 95. El proyecto estuvo bajo discusión por el diseño del sistema ya habiendo desarrollado la capa compatible con MS-DOS, pero lamentablemente esta fue una situación que no se completó. Para 1997 el proyecto no había lanzado ninguna versión, por lo que los miembros de éste, coordinados por Jason Filby, pudieron revivirlo. Se decidió cambiar el núcleo del sistema compatible con MS-DOS y de ahora en adelante basarlo en uno compatible con Windows NT, y así el proyecto pudo seguir adelante con el nombre actual de ReactOS, que comenzó en febrero de 1998, desarrollando las bases del kernel y algunos drivers básicos.

FreeDOS


FreeDOS es un proyecto que aspira a crear un sistema operativo libre que sea totalmente compatible con las aplicaciones y los controladores de MS-DOS.
El programa ya ha alcanzado un alto grado de madurez y tiene algunas características que no existían en MS-DOS. Algunos comandos de FreeDOS son idénticos o mejores que sus equivalentes de MS-DOS, pero aún faltan algunos del sistema operativo original.
El intérprete de línea de comandos usado por FreeDOS se llama FreeCOM.


2000

MorphOS

MorphOS es un sistema operativo, en parte propietario y en parte de código abierto, producido para ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC). El sistema operativo en sí es propietario, pero muchas de sus bibliotecas y otros componentes son de código abierto, como Ambient (la interfaz del escritorio). La mariposa azul es el logo característico de este sistema operativo. Está basado en el Micronúcleo de Quark.

Darwin

Darwin es el sistema que subyace en Mac OS X, cuya primera versión final salió en el año 2001 para funcionar en computadoras Macintosh.
Integra el micronúcleo XNU y servicios de sistema operativo de tipo UNIX basados en BSD 4.4 (en particular FreeBSD) que proporcionan una estabilidad y un rendimiento mayor que el de versiones anteriores de Mac OS. Se trata de una evolución del sistema operativo NEXTSTEP (basado en Mach 2.5 y código BSD 4.3) desarrollado por NeXTen 1989 comprado por Apple Computer en diciembre de 1996.
Darwin proporciona al Mac OS X prestaciones modernas, como la memoria protegida, la multitarea por desalojo o expulsiva, la gestión avanzada de memoria y el multiprocesosimétrico.

OS X

OS X, antes llamado Mac OS X, es un sistema operativo basado en Unix, desarrollado, comercializado y vendido por Apple Inc.
La primera versión del sistema fue Mac OS X Server 1.0 en 1999, y en cuanto al escritorio, fue Mac OS X v10.0 «Cheetah» (publicada el 24 de marzo de 2001).
La variante para servidores, Mac OS X Server, es arquitectónicamente idéntica a su contraparte para escritorio, además de incluir herramientas para administrar grupos de trabajo y proveer acceso a los servicios de red. Estas herramientas incluyen un servidor de correo, un servidor Samba, un servidor LDAP y un servidor de dominio entre otros.

Haiku

Haiku es un sistema operativo de código abierto actualmente en desarrollo que se centra específicamente en la informática personal y multimedia. Inspirado por BeOS (Be Operating System), Haiku aspira a convertirse en un sistema rápido, eficiente, fácil de usar y fácil de aprender, sin descuidar su potencia para los usuarios de todos los niveles.

OpenSolaris

OpenSolaris fue un sistema operativo libre publicado en 2005 a partir de la versión privativa de Solaris de Sun Microsystems, ahora parte de Oracle Corporation. OpenSolaris es también el nombre de un proyecto iniciado en 2005 por Sun para construir y desarrollar una comunidad de usuarios alrededor de las tecnologías del sistema operativo del mismo nombre. Después de la adquisición de Sun Microsystems, en agosto de 2010, Oracle decidió interrumpir la publicación y distribución de OpenSolaris, así como su modelo de desarrollo, basado en la disponibilidad de versiones de desarrollo compiladas cada dos semanas y versiones estables cada seis meses. Sin embargo, los términos de su licencia libre no han sido modificados, por lo que el código fuente afectado por ella será publicado cuando Oracle publique nuevas versiones de Solaris.

2010

IllumOS

Illumos es un proyecto de software libre derivado de OpenSolaris. Fue anunciado por conferencia web desde Nueva York el 3 de agosto de 2010. El nombre del proyecto es un neologismo procedente del latín "Illum" (la luz) y de "OS" (operating system, sistema operativo).
Se trata del código base a partir del cual cualquiera podrá crear su propia distribución de software basada en el sistema operativo OpenSolaris. Pero Illumos no es una distribución, ni una bifurcación (fork), al menos por el momento, en la medida que no pretende separarse del tronco principal, sino un derivado de la "consolidación" OS/Net (más conocida como ON), que consiste básicamente en el código fuente del kernel (SunOS), los drivers, los servicios de red, las bibliotecas del sistema y los comandos básicos del sistema operativo.

OpenIndiana

OpenIndiana Es un sistema operativo tipo Unix liberado como software libre y de código abierto. Es una bifurcación de OpenSolaris concebida después de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle y tiene como objetivo continuar con el desarrollo y la distribución del código base de OpenSolaris. El proyecto opera bajo el patrocinio de la Illumos Foundation (Fundación Illumos). El objetivo declarado del proyecto es convertirse en la distribución de OpenSolaris de facto instalada en servidores de producción donde se requieren soluciones de seguridad y errores de forma gratuita.